Entrevista de Televisión española al activista y cantautor islandés  Hördur Torfason, durante su visita a España para conocer el movimiento  del 15M:
"El músico que  encendió la mecha que provocó el cambio en Islandia  ha venido a  España a conocer de cerca el movimiento 15M, a  participar  en la manifestación convocada el domingo 19 y a intercambiar ideas  con  los que protestan.
RTVE.es ha entrevistado al islandés, quien ha  afirmado que se siente  indignado con el comportamiento de los  políticos. Para Torfason, no  importa el color de los partidos en el  gobierno o en la oposición. "Son  todos lo mismo, piensan en el dinero. Están  ayudando a los banqueros a  robarnos", ha opinado el islandés.
Sobre el  surgimiento del 15M en España, Torfason manifiesta: "Estoy  contento de haber  encontrado a alguien que hace algo, porque [en 2008]  nos sentimos muy solos en  Islandia. Fuimos los únicos que estábamos  protestando".
Intercambio de ideas Islandia-España
Durante su estancia en España el músico quiere encontrarse con las  personas  que protestan desde el 15 de mayo e intercambiar ideas. Según  ha subrayado  Torfason, la clave es "organizarse y hacer demandas muy  claras y  directas a los políticos". "Hay que hablar con los políticos,   preguntarles: '¿Qué vais a hacer por nosotros? Estáis trabajando para  nosotros.  No somos vuestros esclavos", ha apostillado.
Al ser preguntado por los violentos  que agredieron e insultaron a  los diputados del Parlament catalán el pasado  jueves, Torfason ha  rechazado cualquier tipo de violencia y  ha invocado a actuar "desde la  razón".
El músico y activista islandés ha confirmado que acudirá en Barcelona  a la protesta  convocada en más de 60 ciudades de España el 19 de  junio. Los convocantes  exigen que "se gobierne para el pueblo y no  contra el pueblo", salarios dignos y  que se evite "la destrucción de  los derechos de los trabajadores".
Islandia, pionera en las movilizaciones
La economía islandesa se hundió en 2008. El gobierno islandés  nacionalizó  los tres principales bancos para evitar el colapso  financiero del país y la  quiebra del país nórdico. Torfason ha  denunciado que la deuda "equivale a siete  años del PIB del país".
Este ciudadano islandés decidió plantarse  frente al Parlamento con  50 amigos y hacer una cacerolada. Siguió  acudiendo durante cinco meses,  cada tarde, hasta que en  enero de 2009 el gobierno islandés dimitió en  bloque.
El nuevo  gobierno propuso una ley para que Islandia devolviera la  deuda con los  ciudadanos holandeses y británicos que habían depositado  sus ahorros en los  bancos islandeses. El presidente, Olafur Ragnar  Grimsson, no  firmó la ley y obligó al gobierno a convocar un  referéndum. El 90% de los  participantes dijo 'no' a financiar la deuda  con su dinero.
Ahora  Islandia está redactando una nueva Constitución con la ayuda  de ciudadanos de  toda condición social. Torfason se muestra optimista  ante esta iniciativa, y  sentencia: "Queremos una Constitución moderna".
0 Comentarios
DEJA UN COMENTARIO