El relato chavista y las fibras de la persistencia


Más allá de aquella victoria realmente pírrica de la oposición negando la reforma constitucional, mi generación creció votando al ganador, nos acostumbramos a celebrar cada resultado electoral, unos con soltura, otros con alivio, pero ganando. Luego de 18 triunfos electorales, el 6D nos enfrentó de golpe con la necesidad de hacer un control de daños que puntualice causas y efectos de una política asediada por todos los flancos, pero también debilitada por la falta de concentración para dar el definitivo golpe de timón.

Perder nos cayó como balde de agua helada para despabilar del triunfalismo y de la inercia que el burocratismo conlleva, no sólo en las instituciones estadales, sino en todo el entramado de lo que llamamos “poder popular”. Perder entonces nos remueve, nos sacude, nos agita. ¿Es así? ¿O perder nos pasma, nos asusta, nos ensimisma en la taciturnidad del melancólico?

Perder para quien asumió la política ganando, es la verdadera primera lección política. Los que para 1998 aún no cumplíamos 18 o estábamos votando por primera vez, tuvimos la suerte de vivir dos décadas excepcionales. No solo no lidiamos con las persecuciones y la represión política de la Cuarta República, sino que asistimos protagónicamente a la emergencia de nuevas formas de revolucionar el sistema político del país y de la región: construimos el chavismo, una forma de hacer política que sintetiza lo mejor de las tradiciones de izquierda, el bolivarianismo y la permanente invención robinsoneana.

Excepción de la regla, eso sí, pues el capitalismo en sus diversas fases lleva siglos siendo la regla. Vivimos en un mundo imbuido en desigualdades institucionalizadas, donde los dueños de un poder ingente disimulan cada vez menos sus estrategias de embobamiento y asesinatos masivos, esto es: entretenimiento y guerra, las dos industrias que frisan el tablero político mundial. En este escenario, o nos entregamos dóciles o seguimos trabajando por detener la carnicería. No es cuestión de optimismo o pesimismo, es cuestión de vida, y nos la jugamos. Pero la excepción que somos tiene forma, nombre, referentes y acontecimientos, es un relato que provee de sentido no solo hechos pasados, sino sobre todo horizontes posibles de transformación social.

Vaya la verdadera primera lección aprendida, luego de 17 años de atentados empresariales, paramilitares y mediáticos continuos: el chavismo es persistencia. “Tirar la toalla”, culpar a Maduro o simplemente distraerse en la tristeza del consumo individual es simplemente inaceptable. ¿Que hemos cometido errores? Muchos. ¿Que el capitalismo está más vivo que nunca? Resuella de vida. ¿Que a Chávez lo traicionaron? Eso debemos preguntárnoslo cada día a nosotros mismos antes de endilgar culpas a blancos fáciles en momentos críticos.

Pero tampoco ayuda deslumbrarnos por la gesta. Hay que avanzar, continuar en condiciones ya no tan románticas, más bien grises. ¿Qué pasa después del 6D? Todo se afinca y se emponzoña. Hastío, desazón, “me iría demasiado” a Ecuador, España porque Podemos, ¿Bolivia?, nadie se va a Bolivia…

En un primer momento la derrota tuvo un efecto crítico y movilizador valiosísimo: asambleas a nivel nacional manifestaron la necesidad urgente de organización. Muy rápidamente se pasó de la movilización a la duda y luego, otra vez, a la espera. El Gobierno convocó el Congreso de la Patria para tratar de impulsar y organizar el debate popular, pero ya hemos visto cómo la fórmula “Gobierno impulsor de poder popular”, de manera unidireccional y vertical, no es siempre certera y muchas veces logra más bien un efecto adverso. No cuestiono la medida tomada por el presidente de llamar a un gran debate nacional para convocar a todos los sectores; al contrario, luego de un revés como el sufrido el 6D era necesariamente la propuesta más clara.

Uno de los grandes dilemas que sigue atravesando la Revolución, entre bombardeos de todo tipo, es lograr una síntesis dinámica entre el Estado como garante de políticas sociales justas y el Poder Popular como vehículo transformador de instituciones y sentido común. Esta disyuntiva se planteó abiertamente desde el principio de la Revolución Bolivariana, pero no fue hasta el Golpe de Timón en 2011 que se manifestó con urgencia ante el progresivo alejamiento del gobierno de la verdadera política chavista. No es una cuestión para nada sencilla. En el orden mundial actual, donde pareciera haber un renacimiento zombie del neoliberalismo, es necesario el rol del Estado para garantizar derechos fundamentales de la población, para regular y controlar la voracidad mercantil de las élites transnacionales, pero ¿es posible otro Estado distinto al cosido con hilos creados por el capitalismo? ¿Es real la superación de la estructura vertical, estratificada y burocrática del Estado actual?

La dificultad es una ventaja. La relación entre fuerzas y estructuras estadales y demandas y acciones populares, genera un mapa de venas y arterias que posibilitan nuevas formas de construir política. Allí la fuerza del chavismo: perseverar en el trabajo político como eje transformador en todos los espacios de la cotidianidad. Claro que la balanza ha sucumbido por más ratos hacia el rol del Estado paternalista y vertical, pero sin que hayan dejado de bregar protagónicamente otras formas de poder que buscan superar el burocratismo y la falta de respuesta ante denuncias. El chavismo, que asume la necesidad histórica de un Estado fuerte que regule y ponga coto al mercado trasnacional, también exige del Estado una metodología efectiva que garantice la porosidad de sus estructuras.

Luego del 6D, es pérdida desgastarnos machacando culpas institucionales ‒que las hay de sobra‒, la estrategia es pensar nuevas formas de organizarnos alrededor del poder y en el poder, entendiendo la doble vertiente que ejerce la capacidad transformadora desde la organización popular y desde las instituciones que apalancan ‒o frenan‒, procesos de cambio. Allí la oportunidad en la crisis: revitalizar el proyecto popular en relación dialógica mas no dependiente con las estructuras del Estado. Para esto es urgente diversificar los núcleos de acción popular, más allá del partido e incluso más allá de las comunas y los movimientos sociales cristalizados. En el escenario de hoy, nuestro principal enemigo es la inacción, el adormilamiento, la desesperanza, el abandono por desgaste. La verdadera política chavista busca, investiga, piensa y actúa desde la necesidad de transformación tanto en la inmediatez cotidiana como en las diversas complejidades organizativas.

La generación que creció ganando, los que asumimos la política con la agitación de pecho que ha significado el chavismo, tenemos el compromiso doble de demostrar nuestro talante, forjado en lo mejor de los últimos tiempos latinoamericanos. La oposición convoca desde la reacción falseada y snob de un consumismo frívolo, no hay relato que sostenga tal impostura, por más imperio que lo financie. Nosotros nos sostenemos en la narrativa de la gesta cotidiana que hemos producido cada una y cada uno en diversos espacios, repotenciémosla y cosechemos de allí las fibras de la persistencia.

-contrahegemoníaweb.com.ar

Publicar un comentario

0 Comentarios