Los puntos fuertes del gobierno de Pedro Sánchez: cinco años de reformas progresistas

 

🟦 Los puntos fuertes del gobierno de Pedro Sánchez: cinco años de reformas progresistas

✍️ Análisis del impacto político, social y económico del Ejecutivo entre 2018 y 2023


📌 Introducción

Desde su llegada a la Moncloa en 2018, Pedro Sánchez ha liderado una de las etapas más transformadoras en la política reciente de España. A pesar de una legislatura marcada por la pandemia del COVID-19, la fragmentación parlamentaria y la presión internacional, su gobierno ha conseguido avanzar en una ambiciosa agenda progresista centrada en derechos sociales, justicia económica y sostenibilidad.


⚖️ Reforma laboral y mejora del empleo

Uno de los hitos clave fue la reforma laboral de 2021, negociada con sindicatos y patronal. La norma logró:

  • Reducir la temporalidad estructural en el empleo.

  • Favorecer los contratos indefinidos, especialmente para jóvenes y mujeres.

  • Reforzar la negociación colectiva sectorial.

📊 España registró en 2022 su cifra más baja de contratos temporales desde que hay registros.


💰 Subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El SMI aumentó de 735€ en 2018 a 1134€ en 2024, un crecimiento de más del 50%.

✅ Beneficios clave:

  • Mejora del poder adquisitivo.

  • Reducción de la pobreza laboral.

  • Apoyo directo a sectores precarios como la hostelería, la limpieza o el campo.


🩺 Gestión de la pandemia del COVID-19

Durante la pandemia, el gobierno gestionó:

  • Un confinamiento nacional efectivo.

  • Una estrategia de vacunación modélica, con más del 90% de la población adulta inmunizada.

  • La protección del empleo mediante ERTEs, evitando despidos masivos.

🛡️ La política sanitaria se coordinó con las comunidades autónomas, y se centró en la salud pública y el escudo social.


🇪🇺 Fondos europeos y recuperación

Gracias a la gestión del Plan Next Generation EU, España recibió más de 140.000 millones de euros, destinados a:

  • Digitalización de la economía.

  • Transición ecológica.

  • Movilidad sostenible y vivienda.

🌱 El gobierno también apostó por la transformación verde y la descarbonización de la economía.


🏳️‍🌈 Avances en derechos civiles

Durante su mandato, se aprobaron leyes históricas como:

  • Ley de Eutanasia (2021).

  • Ley Trans y LGTBI (2023).

  • Refuerzo de la igualdad de género, con permisos de paternidad iguales a los de maternidad (16 semanas).


🏠 Política de vivienda

Con la aprobación de la Ley de Vivienda (2023), se dio un paso sin precedentes:

  • Regulación del precio del alquiler en zonas tensionadas.

  • Penalización de la vivienda vacía.

  • Refuerzo contra desahucios sin alternativa habitacional.

🧱 Se trata de la primera ley estatal en España que regula el mercado del alquiler de forma directa.


👵 Pensiones y cohesión social

El gobierno revalorizó las pensiones conforme al IPC, garantizando el poder adquisitivo de millones de jubilados. También creó el Ingreso Mínimo Vital, para combatir la pobreza extrema, aunque con dificultades en su implementación inicial.


✅ Conclusión

El gobierno de Pedro Sánchez ha protagonizado un ciclo político centrado en el avance de derechos, la mejora del mercado laboral y la modernización del Estado. Aunque no exento de críticas ni controversias, sus políticas han tenido un impacto significativo y duradero en la sociedad española.

Publicar un comentario

0 Comentarios