“El invierno nos ha hecho mucho daño”. La frase se ha convertido en  un mantra para todos aquellos activistas del 15-M a los que se les  consulta sobre la escasa presencia social del movimiento en los últimos  meses. Manifestaciones exiguas, escisión en Democracia Real Ya,  asambleas languidecientes…
Pero este fin de semana va a hacer sol. Ha llegado la primavera. Y el  15-M va a intentar recuperar la atención social, política y mediática  que llevó la primavera española a las portadas de los diarios de todo el  mundo hace ahora un año.
 Pablo Gallego es uno de  los activistas fundadores de Democracia Real Ya, una de las plataformas  más activas de la nebulosa 15-M. “Yo no sé si mañana vamos a salir a la  calle muchos o pocos. Solo sé que el movimiento somos el 60% de la  población española. Y, en las redes sociales, veo una actividad muy  parecida o mayor a la que precedió al 15-M de 2011. Se está generando  ruido. El movimiento siempre sorprende, porque es muy espontáneo. No te  convoca nadie, te convocas tú. Yo soy optimista. Colapsaremos Madrid.  Colapsaremos el país entero”.
Cuarenta y cuatro países se han sumado a la convocatoria 12M-15-M.  Ciento dieciocho ciudades no españolas de todo el mundo, desde Oslo  hasta Kuala Lumpur, de Algeciras a Estambul, secundan esta protesta de  inspiración, quizá, madrileña. Después de tantos siglos, el 15-M de 2011  consiguió de nuevo aquello de que en España nunca se pusiera el sol, la  Puerta del Sol. Ahora es una incógnita qué respuesta social van a tener  los indignados, hasta ver qué dice la calle mañana sábado. En nuestro  país, 94 poblaciones saldrán a celebrar este botellón ideológico  dispuesto a emborrachar al mundo con sus ganas de refundación, de  subversión real, de meter para siempre a Lampedusa en el baúl de los  recuerdos malos.
Madrid, ejemplo de “intimidación policial”
Cuatro marchas confluirán mañana en la Puerta del Sol madrileña. Con  los nombres de los puntos cardinales. La marcha norte arrancará a  mediodía de Guadalix de la Sierra, a 49 kilómetros de la capital,  destino Plaza Castilla. La sur, dividida en dos columnas que después  confluirán, partirá a las 13 horas desde la estación de Leganés y desde  el Parque de Arganzuela.  Con la este se puede partir de San Blas o de  Prosperidad, dependiendo de la columna que uno elija. Y la oeste arranca  desde Majadahonda y otros puntos hasta congregarse en el Templo de  Debod.
– Con esos horarios que habéis propuesto es imposible que cumpláis la  orden de desalojo de la Puerta del Sol que os ha impuesto la delegación  del Gobierno. A la diez de la noche, se prohíbe la concentración. Y a  esa hora muchos de vosotros aun no habréis llegado.
– Ya lo sé.
– ¿Lo hacéis para provocar?
– No. Lo hacemos porque este horario lo habíamos planificado antes de  que la Delegación del Gobierno impusiese esos horarios. No vamos a  cambiar lo que hemos decidido en asambleas por lo que diga la Delegación  del Gobierno.
Quien responde es 
Kike Castelló, portavoz de Democracia Real Ya.
Una de las anécdotas más estupefacientes que ha deparado 
la previa a las movilizaciones de mañana, es la que brindó a la opinión pública la delegada del Gobierno en Madrid hace dos semanas. 
Cristina Cifuentes se infiltró, a finales de abril, en una asamblea indignada con sus  guardaespaldas. “Si la delegada del Gobierno se hubiera quedado un poco  más en la asamblea, aunque fue muy pesada, se habría enterado de  nuestros horarios. Pero a lo mejor fue a hacerse la foto y nada más. En  esa asamblea se decidió el horario y la distribución de las marchas del  12-M. Nuestros planes, decididos democráticamente, se van a cumplir sí o  sí”.
– Eres consciente de que puede haber cargas policiales…
– ¿Cuántos medios españoles y extranjeros van a estar mañana en la  Puerta del Sol? ¿Crees que se va a ordenar una carga contra una  manifestación pacífica de… no sé cuántas personas? ¿Qué imagen vamos a  proyectar en el exterior? El año pasado se reunieron en Sol entre 20.000  y 25.000 indignados. Y este año, creo, vamos a ser más.
– Pero es demasiada gente para controlarla… Y sabes que va a haber provocadores infiltrados…
– Bueno, esperemos que todo el mundo se haya enterado bien de cómo actuar en el caso de que haya provocaciones o gente violenta…
– ¿Y cómo tienen que actuar?
– Hay que rodear a los provocadores, hacer una sentada a su alrededor  y señalarlos con el dedo. Y fotografiarlos. Y grabarlos. Claro, si son  cien, no podemos hacer eso…
– ¿Y qué conseguís?
– Mira, han asignado 1.000 o 1.500 agentes de policía para controlar  una manifestación pacífica. Malo será que no se enteren… No tenemos un  cuerpo de policía indignado. Tenemos que controlar el orden entre todos.
– Mucha policía, ¿no?
– Quizá sea una estrategia del Ministerio de Interior para asustar a  la gente. Para crear miedo. Para que se difunda la certeza de que va a  haber cargas policiales y que la gente no vaya.
– Gente de la policía viene diciéndome desde el año paso que andáis  más o menos controlados… ¿Tú te sientes controlado por la policía?
– No, pero estoy absolutamente seguro. Confunden portavocía y  comunicación con liderazgo. Aquí no hay líderes. Yo, a veces, cuando  descuelgo el teléfono, digo: “Saludos para los chicos del CNI [Centro  Nacional de Inteligencia] que me están escuchando”. Me parece un gasto  estúpido.
– No os van a dejar acampar. Y todos sabemos que hay gente que quiere  acampar en Puerta del Sol y en otros lugares. Como dices tú, sí o sí.
– Nos lo han dicho explícitamente. No van a admitir las tiendas. Hay  que esperar a mañana. Si hay gente que decide acampar, quizá haya que  tratar en asamblea si es conveniente o no… Esto es democracia. Real.
Fuente: cuartopoder
 
0 Comentarios
DEJA UN COMENTARIO